Quantcast
Channel: Esports – Pratencs.cat
Viewing all 10759 articles
Browse latest View live

Cap. 3957: Fallece Isidro Corbinos Pontaque (1966)

$
0
0
Nacio en Zaragoza, 15 de mayo de 1894 - Santiago de Chile (Chile), 30 de enero de 1966. Fue un futbolista aragonés de la década de 1910 y periodista deportivo. Establecido en Cataluny, de joven jugó brevemente al fútbol. La temporada 1914/15 disputó dos partidos y marcó un gol con el FC Barcelona. Posteriormente jugó en el FC Catalònia de Manresa.
Inició su carrera periodística en la redacción del pequeño diario catalán "Tribuna". Trabajó en numerosos periódicos como "El Mundo Deportivo" o "La Vanguardia", donde fue jefe de redacción. En 1923 dirigió "La Jornada Deportiva.
En 1939, una vez finalizada la Guerra Civil se exilió en Chile a bordo del barco "Winnipeg". En el país americano continuó su tarea, siendo profesor de Periodismo en la Universidad de Chile. El Premio Nacional de Periodismo deportivo "Isidro Corbinos" fue creado para distinguir al mejor de esa especialidad y es entregado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. Es autor del libro "Boxeo" (1915)


Cap. 3958: Fallece Ramon Alberto Villaverde Vázquez (1986)

$
0
0
Nacio en Montevideo (Uruguay), el 16 de marzo de 1930 - Barcelona, el 15 de septiembre de 1986. Fue un futbolista uruguayo que destacó principalmente en el FC Barcelona. Empieza jugando en el FC Liverpool de la capital uruguaya, en la temporada 1949/50, para pasar posteriormente al fútbol colombiano militando en el Deportivo Cucúta, (1950/51) y luego en el "Ballet Azul" de Millonarios de Bogotá (1952-54) donde coincidiría con Alfredo Di Stéfano.

Antes de fichar por el FC Barcelona juega un partido amistoso con la camiseta del Club Sport Emelec de Ecuador contra Newell's Old Boys y gana dicho partido. Luego ficha por el FC Barcelona de la mano del directivo Pedro Salvat y de Josep Samitier, el 8 de julio de 1954 y su debut se produce en Les Corts frente al Sevilla FC en la jornada inaugural de la Liga (12/9/1954). El Barça gana 4-2 y Villaverde consigue el primer gol batiendo al meta sevillista Bustos de un colocado cabezazo.
Su demarcación natural era la de interior pero se adaptó sin problemas a la de extremo de ambos lados y se le puede considerar como un adelantado a su tiempo ya que no permanecía fijo en la banda sino que tenía tendencia a romper por el centro buscando otras alternativas de ataque.

Con el Barça jugó 162 partidos de Liga disputados con 53 goles y 34 partidos en competiciones europeas con 13 goles. Globalmente jugó 322 partidos oficiales con la camiseta blaugrana y marcó 136 goles. Tuvo su cenit en el Barça bajo la dirección de Helenio Herrera, en una eliminatoria de 1/4 de la Copa de Europa de 1960 frente a los temibles "Wolves", el apodo con el que se conocía al Wolverhampton inglés. En la noche del 10 de febrero de 1960 en la ida en el Camp Nou, el Barça arrolla a los británicos 4-0 con goles de Villaverde (2), Kubala y Evaristo. En la vuelta, el 2 de marzo del mismo año, la exhibición es total y el público inglés ovaciona al Barça al término: 2-5 con gol de Villaverde y cuatro de Kocsis.
Villaverde no jugó la célebre final de los palos cuadrados de Berna, el 31 de mayo de 1961 y ya instalado en un suave declive permaneció en el club hasta 1963 dónde se le dedicó un partido de homenaje el 27 de octubre de aquel año. Colgó las botas en el Racing de Santander.
Murió en Barcelona el 15 de septiembre de 1986 a los 56 años, debido a unos problemas de corazón

Cap. 3959: Victoria en el Villamarin

$
0
0
El 15 de septiembre de 1990, el FC Barcelona visitaba el Benito Villamarin para enfrentarse en la 3ª jornada. Solo la injusta expulsión de Serna, hizo que el recital de la primera parte no continuara en la segunda. Colorido ambiente por todo lo alto en la grada, una grada que se "calentó" más de la cuenta cuando Stoichkov y Serna (este expulsado) abandonaron el terreno de juego. Llovieron los objetos, mayormente latas de refrescos desde las gradas, eso motivo que la policía se viese obligada intervenir y a detener a dos personas. 

Real Betis - FC Barcelona 2-3

Betis: Fernández, Ureña, Julio, Miguel Ángel II, León, Rodolfo (Zafra), Chano, Vinyals (Mosalvete), Recha, Valentín, Mel
Barcelona: Zubizarreta , Ferrer, Serna, Koeman, Nando, Bakero, Amor, Stoichkov /López Rekarte), Goikoetxea, Begiristain, Julio Salinas (Soler)
Goles: 0-1 Begiristain. 0-2 Stoichkov, 0-3 Koeman, 1-3 Valentín, 2-3 Mel

Cap. 3960: Christophe Dugarry, finge llorar para salir del Barça

$
0
0
Christophe Dugarry fichaba por el FC Barcelona el 1 de julio de 1997, venía para ser el "guardaespaldas" de Ronaldo, pero la marcha de este hizo que muchas cosas cambiaran. Dugarry venía del Milan y su coste fue aproximdamente de 700 millones de ptas, apenas jugo siete partidos y en el mercado de invierno se fue por valor un poco superior. Por lo visto según cuenta, fingío llorar ante Van Gaal y le dije: "No puedo más. ¡Quiero irme!".

Dugarry dice además que el técnico holandés no quería dejarle marchar pese a sus lágrimas y trató de convencerlo para que se quedara. 
- "Van Gaal me miró con su cara de siempre y me contestó: ‘No, no te marches, creo en ti’. ¿Crees en mi en serio? Entonces ¿por qué me haces jugar de '6'?. Fueron seis meses horribles. Viví un infierno".
Pero a Dugarry se le olvida una cosa y es importante, en esta historia. Y es que el 3 de septiembre de 1997, fue ofrecido al Valencia tras la lesión de Romario, después que el equipo de Jorge Valdano se quedara prácticamente sin ningún delantero. El club de Mestalla rechazó la propuesta, que tampoco era del agrado del ariete (tanto que quería jugar). Dugarry, sin embargo, sopesa la posiblidad de abandonar el Barcelona paralelamente a las gestiones que ha realizado la directiva barcelonista por colocarle en otro club español o extranjero. Vamos que desde el primer momento era un "0" a la izquierda para Van Gaal, con lo cual dudo de sus palabra si estaban buscandole equipo

Cap. 3961: La liga, comienza con una victoria en San Mames

$
0
0
El 16 de septiembre de 1962, comenzaba el 32º Campeonato Liguero. El equipo blaugrana comenzaba con un "clásico" entre vascos y catalanes en San Mames. Los blaugrana jugaron un gran partido de fútbol en corto y de gran precisión, vencieron merecidamente pese a encajar el primer gol a los treinta segundos de partido. Marcaron, Mentxaca y Arieta por el Athletic y Kocsis, y dos de Camps por el equipo catalan

Athletic Club - FC Barcelona 2-3

Athletic: Carmelo Cedrún, Iñaki Sáez, Canito, Echeberria, Orúe, Iturriaga, Aguirre, Uribe, Merodio, Arieta, Mentxaka
Barcelona: Sadurní, Segarra, Gracia, Garay, Foncho, Fusté, Vergés, Camps, Zaldúa , Zaballa, Kocsis
Goles: 1-0 Mentxaca, 1-1 Kocsis, 1-2 Camps, 2-2 Arteta, 2-3 Camps

Cap. 3962: "Schuster" no interesa

$
0
0
El 16 de septiembre de 1980, el Barcelona jugaba ante el FC Sliema Wanderers (Malta) imponiéndose por 0-2. Una vez finalizado el encuentro y ante los rumores del posible fichaje del joven alemán Bernd Schuster, el entrenador blaugrana, Ladislao Kubala respondía de la siguiente manera:
- "Estoy muy satisfecho con los jugadores que tengo y no pensamos fichar a nadie. Respecto a Schuster, sin negar su gran calidad, me parece que es el caso del joven jugador que triunfa y se endiosa. No nos interesa un hombre así, que sólo puede crear conflictos" 
Finalmente Bernd Schuster, a pesar de tener ofertas de la Juve y del Cosmos, ficha por el club blaugrana, el 1 de octubre de 1980. Una semana después Ladislao Kubala era cesado y en su lugar llegaba el "Mago" Helenio Herrera. Aunque se acato a los "malos" resultados de esa temporada, provocaron que lo cesaran (2 victorias y 3 derrotas en la liga, dos victorias ante el Sliema [en la Recopa]). O tuvo algo que ver el aleman, que sabía que no era un jugador del agrado el entrenador?

Cap. 3963: Fallece Lluís Bru i Masipó (1972)

$
0
0
Nacio en Barcelona, ​​13 de agosto de 1892 - Barcelona, ​​23 de mayo de 1972. Fue un futbolista catalán de los años 1910 y 1920. Empezó a jugar al fútbol en 1909 en un equipo no federado. En 1910 fichó por el FC Internacional, de donde surgieron grandes jugadores como Josep Samitier o Ramon Torralba. Inicialmente jugaba como medio izquierdo, hasta que en 1912, en un partido donde faltaba el portero él ocupó esta posición en el terreno de juego. Su actuación fue tan buena que desde entonces siempre jugó de portero. En 1913 fichó por el RCE Espanyol, donde fue campeón de Catalunya de segundos equipo, hasta que el 7 de diciembre de 1913 debutó con el FC Barcelona. Defendió los colores del FC Barcelona entre los años 1913 y 1919, donde disputó un total de 219 partidos, llegando a ser capitán. Con el Barcelona ganó dos campeonatos de Catalunya y fue finalista del de España. Una de sus actuaciones más recordadas fue durante un partido del Campeonato de España de 1916 que enfrentó el Barça y el Real Madrid en semifinales. El partido acabó con empate a seis goles pero el Barça fue castigado con tres penales en contra de los que Bru paro dos. También fueron recordados los versos que le dedicaron en Bilbao tras una gran actuación del portero: "En el mismísimo San Pedro / llamar de tu / en funciones de portero / el catalán Lluis Bru".

Con la llegada de Ricardo Zamora en el club, Lluis Bru abandonó el Barça en 1919. El día 19 de octubre fue objeto de un homenaje, junto con Eduard Reguera, por parte del FC Barcelona en un partido de fútbol que enfrentó este club con FC España que finalizó con empate a 2 goles. A continuación jugó de nuevo al Internacional, aunque disputó cinco partidos amistosos con el Barcelona hasta el 1921. En 1922 fichó por el FC Badalona donde acabó su trayectoria. Fue seis veces internacional con Catalunya. En 1929 se celebró un festival de homenaje a Lluís Bru, quien padecía una grave enfermedad, con varias pruebas atléticas y un partido de fútbol en el que el Barcelona venció una selección catalana por 2 a 1.

Fue el primer portero en España que jugaba al "estilo inglés", que consistía en bloquear el balón en lugar de alejar la pelota a puñetazos y de pie. Se convirtió en un gran portero y fue el iniciador de una escuela que proporcionó en Catalunya la primacía al estado en la formación de grandes porteros de fútbol, ​​como fueron Pere Gibert, Lluís Reñé o más tarde Ricardo Zamora. Además del fútbol, Lluis Bru destacó en el mundo del atletismo llegando a ser campeón de Catalunya de los 110 metros vallas en 1917

Cap. 3964: Fallece Gabriel Bau i Fortanete (1944)

$
0
0
Nacio en Barcelona, el 5 de Agosto de 1892 ​​- Barcelona 7 de octubre de 1944. Fue un futbolista catalán de principios del siglo XX. Los primeros datos recogidos de su carrera es de sus inicios en el FC Central 1909. El FC Central se disolvió y su campo fue adquirido por el FC Numancia que ingresó algunos de sus jugadores. En este club barcelonés jugó Bau hasta que en el mismo año debutó con el RCE Espanyol, en el que jugó durante 3 meses, hasta que el FC España, club también barcelonés cuyo campo estaba situado al lado del Hospital clínico, se interesó por él. Con el FC Espanya, equipo al que llamaban "los pequeños diablos", fue dos años consecutivos campeón de Catalunya y dos veces finalista en el campeonato de España. La Federación Catalana lo llamó para formar parte de la primera Selección Catalana.

En 1914 el FC Barcelona se interesó por el delantero y goleador del España y con los blaugrana ganó el campeonato de Catalunya y fue máximo goleador del equipo por encima de Paulino Alcántara. En 1916 ingresa en las filas del CF Badalona donde jugará una temporada como capitán, le llamaban "el gran capitán", para volver nuevamente al Barcelona al año siguiente para jugar la temporada 1917/18. La temporada 1918/19 la jugará de nuevo con elCF Badalona donde hizo de comodín como interior izquierdo, de medio y de defensa hasta 1924.
En 1921 fue nombrado capitán de la selección catalana e hizo una gira por varios países europeos. El 24 de febrero de 1924 se celebró un partido a beneficio entre el Badalona y una Selección Catalana en la que figuraban algunos jugadores del Barcelona. Ese mismo año ficha por el l'Avenç de Sport donde termina su carrera como jugador. L'Avenc y el Andreuenc se fusionan y nace la UE Sant Andreu, donde Bau hizo de entrenador. Murió en Barcelona y fue enterrado en el Cementerio de las Cortes, cerca del estadio de su club


Cap. 3965: Andres Iniesta, llega a la "Masia"

$
0
0
El 16 de septiembre de 1996, un crio con apenas 12 años llegaba a Barcelona en el Ford Orion de su padre, procedente de Fuentealbilla (Albacete). Según cuenta Andres Iniesta (el protagonista) del libro, "La jugada de mi vida" (Editorial Malpaso), lo pasó durante su primera noche en "La Masia", consciente de que a partir de entonces estaría lejos de su familia y de sus amigos. Una noche en la que sus padres y su abuelo, se alojaron en el Hotel Princesa Sofía a escasos 300 metros, y tampoco pudieron articular palabra. Lo que se les venía era un oportunidad única pero siempre con el temor de que no llegara a triunfar en el equipo blaugrana y eso rompiera las esperanzas de quien era todavía un crio. Comenzo en el Infatil Blaugrana y poco a poco fue ascendiendo hasta el 29 de octubre de 2003, debuta y en la "Champions" en Brujas, debuto con el dorsal nº 34, ganaría el equipo blaugrana por 0-1 con gol del "Topogigio" Riquelme

Cap. 3966: Paulino Alcantara, imita a George Pattullo

$
0
0
Cuando acababan los partidos Paulino Alcantara, se quedaba a imitar a George Pattullo (delantero centro del Barça de la temporada 1910/11). El escocés era un nueve espigado, era el prototipo de "sportsman" de finales del siglo XIX y principios del XX, aficionado a la práctica de múltiples deportes, como el tenis, el rugby, el hockey o el fútbol. Los negocios familiares en el mundo del carbón le llevaron a España en 1910. Paulino, que apenas contaba con 13 años se quedo admirado con la facilidad para ejecutar voleas, una suerte futbolística que no se había visto hasta entonces en el Campo de la carrer Indústria. Paulino Alcántara, persona con mentalidad férrea desde muy niño, se pasó horas jugando contra los muros del estadio, que hacían las veces de compañero que le devolvía el balón una y otra vez. En esas paredes se forjó la leyenda del "Romperredes". A buen seguro que su martilleo continuo hizo retumbar los oídos de l'Avi Torres y su esposa Rosa, eran las personas que cuidaban del campo desde la barraca anexa en la que vivían y que en la época era el improvisado vestuario del primer equipo. Paulino llegaba al primer equipo dos años después y demostro que superaba al "maestro"

Cap. 3967: El Barcelona tenía el "futris"

$
0
0
Entre las decadas de los '70 y '80, se podía decir que el Barça tenía "futris", pero que eran los futris?. Los "futris" eran unos fantasmas que recorrian el Camp Nou. Eran los viejos espectros de la frustración, la cólera y el derrotismo, al que muchas veces se unía el joven fantasma de la indiferencia cuando venían mal dadas. Los periodistas gritan, los aficionados radicales pegaban. Los directivos se estremecían ante las pañoladas que llenaban en Estadi. Por ejemplo en català existe una frase, que puede clarificar esta la palabra: "Estar de 'frutis'" ("Estar de muy mal humor" o incluso "Estar jodido", ya que se cree que procede de la palabra francesa "foutre" [joder]). Esta palabra se empezo a usar en tiempos de la "Guerra de la Independencia" ("Guerra del Frances", en Catalunya)

Cap. 3968: Del autocar del Barça a un candado

$
0
0
Según cuentan algunos jugadores del "Dream Team·, en una ocasión, el equipo llegó de viaje a altas horas de la madrugada tras un partido jugado como visitantes y se encontraron con las puertas del Camp Nou cerradas a cal y canto. Johan Cruyff se bajó del autocar blaugrana para examinar la situación y un jugador se preguntó en voz alta:
- "¿También sabe de candados?". 
Posiblemente pocos entrenadores del equipo blaugrana se merece el apodo de "dios", que le adjudicaron sus propios jugadores del "Dream Team" y es que Johan, solo hubo uno 

Cap. 3969: Getafe y el día de Halloween

$
0
0
Después de acabar el partido en el Coliseum Alfonso Perez, algunos jugadores del Barça, salieron disfrazados. Era hallowenn y quisieron gastar una broma en la Sala de Prensa. Al día siguiente, las imagenes en el algunos medios, quisieron dañar la imagen de los jugadores del cub blaugrana. Carles Naval, delegado del club, contó lo que paso:
"Aquellas fotos estaban exageradas. Algunas fotos estaban algo más retocaditas de como se dejaron. Sí es cierto que dejaron alguna huella de un bote de pintura, sobre todo en el lavabo. Pero ni en los urinarios ni en los lavabos había ningún trozo de pintura. En el espejo, donde se lavan las manos y donde se maquillaron un poco, allí sí que dejaron signos que habían estado allí maquillándose, pero no tal como salieron las fotografías".
Nuevamente la "infografia" a la que es tan adcita la prensa de la caverna, intentando dejar una mala imagen de un equipo que lo ha ganado todo y que perjudica al club que ellos defienden

Cap. 3970: Luis Suarez supera a Luis Enrique

$
0
0
El 13 de septiembre de 2016, Luis Suárez se ha convertido en el jugador blaugrana que más goles ha marcado en sus diez primeros partidos de Champions League en el Camp Nou. Luis Suárez con los dos goles marcados al Celtic de Glasgow ha conseguido 10 tantos en sus primeros diez partidos de Champions en el Camp Nou. El record hasta ahora estaba en poder de Luis Enrique consiguió nueve, una cifra que compartía liderando esta particular clasificación junto a Eto'o y Kluivert. Además el "doblete" de este martes ante el Celtic no es el único que ha conseguido Suárez en el Camp Nou en Champions. También en la quinta jornada de la liguilla de la Champions de la anterior temporada lo conseguía frente a la Roma, a quien el Barça ganó 6-1.

Cap. 3971: Fallece Vicenç Martínez i Duart (1963)

$
0
0
Nacio en Barcelona, 1896 - 20 de diciembre de 1963. Fue un futbolista catalán de los años 1910 y 1920. Era conocido con el apodo de "Cabecita". Empezó su carrera en el CE Europa entre 1908 y 1915. Fue uno de los grandes delanteros del FC Barcelona de las décadas de 1910 y 1920. Jugó en el primer equipo entre 1915 y 1923 un total de 261 partidos en los que marcó 183 goles. Jugaba a las posiciones de delantero centro o de interior derecho y en su palmarés destacan dos campeonatos de España y cinco de Catalunya.

El 13 de octubre de 1918 se disputó un partido en beneficio de Vicenç Martínez al campo de la carrer Industria que enfrentó al Barça con CE Europa y que acabó con victoria blaugrana por 2 a 1. El 17 de junio de 1923 se le rindió un partido de homenaje, el primero celebrado en el Camp de les Corts, donde el Barça ganó el CE Sabadell por 2 a 1. en este partido, Vicenç Martínez se retiró del fútbol en activo.

Cap. 3972: Una anecdota de Manel Fuentes y "el Pelusa"

$
0
0
El polifacético Manel Fuentes vivió siendo muy joven una anécdota con Diego Armando Maradona. En la década de los '80, el FC Barcelona solía concentrarse en Vallvidrera, en el hotel Vallvidrera, hoy convertido en una residencia de personas mayores, llamada Edelwais. Cuando el equipo llegaba todos los críos se concentraban cerca del hotel, para ver sus ídolos y conseguir esos ansiados autógrafos con los que presumir ante sus colegas. Un día Manel Fuentes y sus amigos llegaron al hotel y vieron a Diego Armando Maradona. Ese día llevaban un balón asi que se acercaron al idolo y le pidieron que podía hacer con aquella pelota. Maradona que debía tener el día cruzado, lo cogio y le pegó un patadon enviandolo al carrer Alberes, calle abajo, diciendoles: "Ahora ya podeis ir a buscarla" y es que a veces no son todo lo amables que nos gustaría

Cap. 3973: "Cruyff" cae en la piscina

$
0
0
En la década de los '70 y casi hasta finales de los '80, como he mencionado la mayoría de las concentraciones se solían hacer en Vallvidrera. Con la llegada de Johan Cruyff, aumento los aficionados que acudian al hotel para ver a sus idolos. Entre ellos se encontraba una joven de apenas 16 años, que no solo era socia del FC Barcelona, sino que decidió llamar a su mascota (un perro), "Cruyff". Algunas mañanas la joven acudía al hotel para intentar acompañar a los jugadores en el paseo matinal o intentar hacerse una foto con sus idolos. Un día se le ocurrió llevar a su mascota, con la mala fortuna de que se le escapo y cayó a la piscina.
La chica se desespero y comenzó a llamar a su mascota.
- "Cruyff, Cruyff, Cruyff"
Esto alarmo a los jugadores, tecnicos y auxiliares, que salieron a prisa de sus habitaciones para diriguirse a la piscina. Al final todo quedo en una simple anecdota, porque Angel Mur (padre), aconsejo a la joven que cambiara el nombre de su mascota. Desde aquel día, el cachorro se llamo "Laika" en honor al primer can que volo al espacio

Un punto ante un duro rival, que complica las cosas (1-1)

$
0
0
http://www.cesabadell.cat/

La primera mitad comenzó con el guión esperado. El Sabadell tuvo el balón y dominó la posesión en los primeros instantes. En el minuto 3 Verdú estuvo a punto de sorprender al Alcoyano con un potentísimo disparo que se marchó fuera. Poco después fueron Carreño y Txomin quienes probarlo sobre Marc Martínez sin acierto. A los 14 minutos, el conjunto visitante se vio obligado a hacer su primer cambio. El capitán Mario Fuentes dejó su lugar a Devesa.

A partir del minuto 20, el partido fue cayendo en intensidad y ocasiones. El Sabadell seguía intentando llegar al área contraria sin resultado y el Alcoyano se dedicaba a tirar contragolpes cuando tenía la oportunidad. Sólo al filo del descanso, Migue dio un susto al portero del Alcoyano con un remate de cabeza que no vio portería.

Aunque el Sabadell dominó mucho más al inicio de la segunda parte, el Alcoyano disfrutó de algunos minutos de pelota. Los de Toni Seligrat se aproximaron al área de Jokin sin consecuencias en un primer momento. Cuando todo el mundo pensaba que nos iríamos de la Nova Creu Alta con el empate a cero, Carreño puso al Sabadell por delante. El delantero arlequinado cogió un balón dentro del área, se giró y metió el balón al fondo de la red. 

Cinco minutos después, el Alcoyano aprovechó una de las pocas ocasiones que tuvo para empatar el partido. Fran Miranda puso el 1-1 en el marcador del estadio. Al final, un punto para cada equipo y empate inmerecido para el Sabadell.

CE Sabadell - CD Alcoyano 1-1
Sabadell: Jokin, Jordan Sánchez, Verdú, Pol, Manu Torres, Adri (Franquesa), Migue, Jordi López, Carreño, Yeray (Ian), Txomin (Jordan Gaspar).
Alcoyano: Marc Martínez, Jose García (Álvaro), Jorge Hernández (Mariano) Fran Miranda, Jony, Mario Fuentes (Devesa), Manuel Gato, Barreda, Ruso, David Torres, Navarro
Goles: 1-0 Carreño, 1-1 Fran Miranda

Cap. 3974: Marinho, con fractura del tabique nasal

$
0
0
El 17 de septiembre de 1975, volvía de Salónica (tras enfrentarse al PAOK) el Barcelona con un gol en contra, pero también con la abierta esperanza de remontar en el choque de vuelta la ventaja griega y seguir adelante en la Copa de la UEFA. La "desgracia" es que la expedición blaugrana pagó algo más que con la derrota mínima. El central Marinho recibió un violento golpe y sufría de fractura de tabique hasal. En aquellos tiempos las fracturas nasales acababan con varias semanas o incluso meses con el jugador de baja, no existía y no estaban reglamentadas las mascarillas actuales. De esta forma se rompía la pareja de centrales con la que contaba Hennes Weisweiles (Migueli-Marinho), ante la visita que debían realizar a San Mames en la jornada liguera

Cap. 3975: El "Jefecito" supera a Reizeger

$
0
0
En un club donde es habitual batir records positivos, podemos hablar de uno "negativo". Ayer el "Jefecito" Mascherano jugaba su 174 partido oficial en la liga y sigue sin marcar un gol. El "record" estaba en poder de Michael Reiziger, que acabó su carrera como jugador blaugrana sin marcar en el campeonato liguero. Javier Alejandro Mascherano ya había superado a Michael Reiziger en este curiosa faceta en el computo total de partidos oficiales (02-01-2016), pero ahora también lo ha superado por lo que hace referencia a la Liga.
Viewing all 10759 articles
Browse latest View live