Quantcast
Channel: Esports – Pratencs.cat
Viewing all 10763 articles
Browse latest View live

Cap. 4602: El "muñeco" del "Divino" Zamora

$
0
0
Ricardo Zamora, tenía fama de ser despistado, pero también muy supersticioso. De lo segundo da buena cuenta su larguísimo ritual antes de los partidos, que concluía siempre colocando un pequeño muñeco de trapo en la portería, ese que algún "aficionado" malintencionado le robó provocando una larga racha de errores en Ricardo hasta que consiguió hacerse otro prácticamente igual. O lo perdió y luego lo recuperó, que de todo dicen las crónicas. Claro que algún partido seria su amigo y máximo rival Pep Samitier quien el jugo alguna mala pasada, escondiendole el "muñeco"


Cap. 4603: Y la fama de "despistado"

$
0
0
Un día, antes de jugar una final de la Copa del Rey, el bueno de Ricardo charlaba animadamente con un chavalín en el vagón restaurante del tren. Que el crío sabía de fútbol, y parecía entender bien este deporte. Y además era simpático, vaya, así que Zamora, agradecido por el buen rato, acabó ofreciéndole unas entradas para el partido que el otro, amablemente, declinó aceptar. Y cuando el muchacho abandona la estancia un compañero se acerca a Zamora y le pregunta si no ha reconocido a su imberbe interlocutor. El portero se encoge de hombros. "Pero si es el infante Don Jaime de Borbón" (a las horas era el Principe de Asturias), le dicen. Y a Zamora le llevan los demonios, azorado por la situación. Evidentemente eran otras épocas

Cap. 4604: Iguala a la Real de Ormaetxea [I]

$
0
0
El 7 de abril de 2018, con la victoria ante el CD Leganés, los blaugranas igualaron un récord que solo poseía la Real Sociedad que, entre 1979 y 1980, también encadenó 38 partidos ligueros sin perder. El conjunto de San Sebastián empezó la hazaña en la jornada 29 de la temporada 1978/79, cuando ganaron al Valencia por 1-0 después de haber perdido, en la jornada anterior, ante el Racing de Santander. Todavía quedaban cinco jornadas para terminar el campeonato, por aquella época se disputaban 34 jornadas ligueras y los vascos ganaron a Salamanca, Barcelona y Las Palmas y empataron ante Real Madrid y Athletic. La Real Sociedad terminó la temporada 1978/79 en muy buena forma, pero empezó la siguiente aún mejor. En la temporada siguiente, el conjunto donostiarra siguió sin conocer la derrota hasta la jornada 32, cuando perdió ante el CF Sevilla por 1-0. Después de haber sumado 18 victorias y 14 empates, y sumando los últimos seis partidos de la anterior temporada sin tampoco perder ningún partido, la Real consiguió establecer el récord liguero de más partidos sin perder en 38. A pesar de su record, no gano la liga que fue para el Real Madrid

Cap. 4604: Iguala a la Real de Ormaetxea [II]

$
0
0
La Real, ha visto como cuatro décadas después ha visto como su récord ha sido igualado. En la anterior jornada nuevamente el Sevilla pudo acabar con ese intento de record. El conjunto blaugrana estuvo muy cerca de quedarse a un sólo paso de igualar el récord de la Real Sociedad, pero dos goles en los últimos tres minutos del encuentro (goles de Luis Suarez y Messi) lo cambiaron todo. Además, el récord blaugrana llegó con el partido número 50 de Ernesto Valverde como entrenador del primer equipo. Y en este medio centenar de encuentros, el extremeño tan solo ha sumado tres derrotas (dos de la Supercopa de España y uno de Copa de España).
Además con la victoria ante el CD Leganés, el FC Barcelona también igualó otro récord que, en este caso, poseía el Barça desde la temporada hasta 2010/11, con Pep Guardiola en el banquillo: encadenar 31 partidos ligueros de la misma temporada sin conocer la derrota.

Cap. 4605: Juan Irízar Eizaguirre (¿?)

$
0
0
Conocido con el apodo del "Pare" (Padre), fue un futbolista vasco de las décadas de 1900 y 1910. Se desconocen las fechas de nacimiento y defunción. Su posición en el campo era la de defensa. Después jugar al Athletic de Bilbao, se incorporó al fútbol catalán en las filas del FC X la temporada 1906/07, club con el que ganó dos Campeonatos de Cataluña (1907, 1908). Después jugó dos temporadas y media con se RCE Espanyol (1909-11), club continuador del X, y tres con el FC Barcelona (1911-14), club donde ganó la Copa de España en dos ocasiones (1912, 1913), una vez el Campeonato de Cataluña (1913) y dos la Copa Pirineos (1912 y 1913). Ya había jugado en 1908 con el Barcelona, en una gira que hizo el club para el extranjero. Posteriormente volvió a jugar en el Athletic Club. Fue un habitual con la selección catalana durante los primeros años de la década de 1910.

Cap. 4606: Rafael Moreno (¿?)

$
0
0
Conocido también como Morales II o Menen, fue un futbolista madrileño de la década de 1910, que pasó la mayor parte de su carrera deportiva en Cataluña. Se desconocen las fechas de nacimiento y defunción. Era hermano del también futbolista Arsenio Morales. Jugaba como medio ala o extremo derecho. Fue jugador de la Gimnástica de Madrid, siendo fichado por el FC Barcelona en enero de 1912, jugando inicialmente al equipo reserva. La temporada 1912/13 fue fichado por el RCE Espanyol, pero terminada la misma volvió al Barcelona, donde jugó hasta 1915. En total jugó 40 partidos con el club azulgrana. Acabó su carrera en el CE Sabadell entre 1915 y 1917.

Cap. 4607: Arsenio Morales (¿?)

$
0
0
Conocido también como Morales I, ya veces llamado por alguna fuente como Antonio Morales, fue un futbolista madrileño de la década de 1910, que su etapa futbolística más brillante se forjó en Catalunya. Se desconocen las fechas de nacimiento y defunción. Era hermano de Rafael Morales. De joven empezó a jugar de medio ala, tener éxito posteriormente como interior izquierdo o extremo izquierdo. Jugó en el infantil del Moncloa FC durante tres años. Más tarde destacó en el Club Español de Madrid donde ganó el campeonato madrileño y fue finalista de la Copa de España en dos ocasiones los años 1909 y 1910. Con la Gimnástica de Madrid volvió a ganar el Campeonato Regional Centro.

En febrero de 1912 fue fichado por el FC Barcelona. La temporada 1912/13 fue fichado por el RCD Espanyol, pero terminada la misma volvió al Barcelona, ​​donde jugó hasta 1915. En total jugó 74 partidos con el club blaugrana, marcando 32 goles. Como títulos destacados, ganó la Copa de España y el Campeonato de los Pirineos de 1912. Acabó su carrera en el CE Sabadell entre 1915 y 1916. Jugó varias veces con Catalunya, entre ellos el partido que la selección disputó en París ante Francia en 1912. Una vez retirado se dedicó al arbitraje

Cap. 4608: Jugar "sin balón"?

$
0
0
El 30 de agosto de 1906, el FC Barcelona ganó al denominado Football Club X por 4-2, en un choque del concurso, asi se nominaban los torneos en aquella época, Copa Salut. El partido comenzo con una hora y media de retraso, a las seis y media. ¿Cuál fue el motivo?. El Salut como anfitrión del partido se le olvido suministrarlo. El partido solo duro 50 min. y es que después del concurso, se necesitaba el campo para otros menesteres. Pero por si fuera poco, el Football Club X, impugno el encuentro, porque los jugadores blaugranas: Bru y Sanz iban vestidos de calle. Los partidos de este "concurso", lo jugaban equipos de 9 jugadores

FC Barcelona - Footbal Club X 4-2
Barcelona: Solá, Bru, Almasqué, Sanz, Quirante, Steinberg, C. Comamala, Amechazurra, Albéniz.
X: Gibert, Mora, Molins, Torras, Sanpere, Torras, Martínez, Galiardo, Oslé.
Goles: Amechazurra (2), Comamala, Albéniz (Barcelona) ¿? (X).

Cap. 4609: Y las mujeres también lo celebran

$
0
0
El peculiar "triplete" de la temporada 1909/10 (Campeonato de Catalunya, Copa de España y Copa Pirineos), tuvo su premio el 10 de julio de 1910, con un "banquete de victorias" en el restaurante "La Terrasse", en el ágape de homenaje a los campeones contó con la asistencia de 200 comensales, entre jugadores, directiva, familiares, socios. Además por primera vez en la historia del club, acudieron al restaurante una representación femenina entre socias y esposas de jugadores o directivos. El club iba modernizandose

Cap. 4610: El portero perico sentado bajo los palos

$
0
0
En un partido amistoso en favor de la tuberculosis, llamado "Congreso de la Tuberculosis" (que se celebró el 16 de octubre), se jugó un partido de máxima rivalidad ciudadana entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol. La victoria cayo del bando blaugrana por 1-4. El partido no sería anecdotico, sino se le ocurre a Pere Gibert, portero del Espanyol sentarse en una silla bajo los palos de su porteria. Cuando el árbitro, apellidado Hamilton, le llamo la atención para que se comportara con su profesionalidad, Gibert le respondió que el hacía lo que le venía en gana. Aunque fue un autentico desprecio a la autoridad, el portero "perico" no fue ni amonestado. Llegó incluso a parar un balón estando sentado. Claro que la decisión de Hamilton de no amonestar al jugador, posiblemente fuera por "miedo". Pere Gibert era más alto y más fuerte que él, y no quiso tentar a la suerte

Cap. 4611: George Simpson Drynan Pattullo (1953)

$
0
0
Nacio en Glasgow (Escocia), el 4 de noviembre de 1888 - Londres (Inglaterra), el 5 de septiembre de 1953. Fue un futbolista escocés, que destacó como delantero en el FC Barcelona.
George Pattullo era el prototipo de "sportsman" de finales del siglo XIX, aficionado a la práctica de múltiples deportes, como el tenis, el rugby, el hockey o el fútbol. Los negocios familiares en el mundo del carbón le llevaron a España en 1910. Hans Gamper, tras verle marcar cinco goles en el campo de la Conreria de Badalona, en un partido amistoso de fútbol entre la colonia británica de Barcelona y el Universitari, le convenció para incorporarse al FC Barcelona.​ Debutó con su nuevo equipo el 24 de septiembre de 1910, en un amistoso contra el RCE Espanyol que acabó 1-1, siendo el autor del gol blaugrana. Rápidamente se convirtió en un ídolo para los barcelonistas, gracias a su capacidad goleadora y a su técnica.​ Se le considera el introductor en Barcelona del remate de volea, que enseñó a futuros mitos como Paulino Alcántara.​ En la temporada que permaneció el FC Barcelona, antes de regresar a su país, jugó 21 partidos y marcó 41 goles, que sirvieron para ganar el Campeonato de Catalunya. En la Copa del Rey, sin embargo, los catalanes fueron descalificados en cuartos de final a pesar de haber ganado a la Sociedad Gimnástica Española por 4-0, con uno de los goles obra de Pattullo.

A causa de sus negocios, en mayo de 1911 tuvo que volver a Escocia.​ Sin embargo, en 1912 recibió una carta del club pidiendo su concurso en la semifinal de la Copa de los Pirineos contra el RCE Espanyol. Pattullo regresó para jugar su último partido oficial como blaugrana, el 10 de marzo de 1912, anotando dos goles en la victoria por 3-2, que clasificó al FC Barcelona para la final de la competición que, a la postre, ganó. En total marcó 43 goles en 24 partidos como barcelonista, un promedio goleador excepcional, únicamente superado en la centenaria historia del club por Miguel Gual y Hans Gamper.​ El 17 de abril de 1928 recibió un homenaje en el Camp de Les Corts, realizando el saque de honor en un partido entre el FC Barcelona y el Real Oviedo.​

Pattullo combatió en la Primera Guerra Mundial con la Brigada Escocesa Tyneside y fue condecorado con la Military Cross. La exposición al gas mostaza durante la Batalla del Somme afectó a sus pulmones y le impidió volver a jugar al fútbol. Después de la guerra se estableció en Newcastle, aunque a partir de los años 1930 fijó su residencia en Mallorca, donde entrenó al Baleares Futbol Club, antecedente del actual Atlético Baleares.​ Sus últimos años de vida estuvieron marcados por continuos problemas de salud, por su afección respiratoria crónica, su adicción al alcohol. y precariedades económicas.​ Falleció en Londres en 1953.

Cap. 4612: Pere Cusell Estapé (¿?)

$
0
0
Fue deportista y dirigente deportivo. Fue presidente de la Federación Catalana de Atletismo desde el mes de noviembre de 1924 hasta el mes de febrero de 1927. Antes había presidido la sección de atletismo del FC Barcelona, ​​de la que había sido nombrado presidente al principio de 1924. Entre 1924 y 1926 formó parte de la junta directiva del club blaugrana, en la que fue vocal, vicepresidente tercero y secretario bajo la presidencia de Joan Gamper. En 1925 fue propuesto para sustituir Gamper cuando éste tuvo que dejar el cargo después de que en un partido de homenaje al Orfeó Catalán se pitara la Marcha Real en el Camp de les Corts y se clausurara el estadio, pero prefirió ser vicepresidente administrativo con Arcadi Balaguer, que lo nombró socio de mérito del club. Al margen de la de atletismo, también fue presidente de las secciones de rugby y ciclismo del FC Barcelona, ​​e impulsó la creación de las de hockey, lucha y baloncesto. También a ser vocal del Comité Olímpico Español y miembro de la Confederacio portiva de Catalunya. En 1927, fue elegido alcalde de Sanaüja (Lleida)

Cap. 4613: Jose Antonio Ramos, cruza la "Diagonal"

$
0
0
El 14 de julio de 1976, el lateral perico "Pepito" Ramos fichaba por el FC Barcelona. Desde hacía unas semanas se sabía que José Antonio Ramos, más conocido como "Pepito" Ramos, dejaría el Espanyol. El club blanquiazul, necesitaba hacer el traspaso para sanear su economía, y quería aprovechar que tanto el FC Barcelona como el Real Madrid estaban interesados ​​en el jugador. Ramos era un lateral derecho de calidad que ya había sido internacional y al que también le gustaba hacer incursiones ofensivas por la banda. El presidente españolista Manuel Meler finalmente anunciaba, aquel 14 de julio, que la operación con el FC Barcelona ya estaba cerrada, y el jugador celebraba que se hubiera materializado la oferta blaugrana.
El traspaso se cifró en 30 millones de pesetas, y la ficha del jugador, en tres millones por temporada, que era prácticamente el doble de lo que cobraba en el Espanyol. De esta manera el Barça incorporaba un lateral excelente que hasta ese momento había compatibilizado el fútbol profesional con la docencia en la facultad de químicas, un caso bien insólito por aquella época. Jugó al primer equipo durante seis temporadas.

Cap. 4614: Johan Cruyff, debuta como entrenador en la presentación

$
0
0
El 22 de julio de 1988, Johan Cruyff, debutaba como nuevo entrenador del FC Barcelona, ​​se puso de lleno en la presentación del primer equipo en el Camp Nou. La presencia del holandés, así como las numerosas caras nuevas que presentaba el equipo respecto de la anterior temporada, despertó interés en la afición, pues alrededor de unas 40.000 personas se citaron en el coliseo barcelonista. Junto al holandés y su equipo de colaboradores, también se presentaron López Recarte, Salinas, Soler, Hierro, Serna, Bakero, Eusebio, Unzué, Valverde y Begiristain.
. "Ya tenemos equipo !, fue el titular de portada del diario Sport.
En los parlamentos, el presidente Núñez insistió, tras los sucesos del curso anterior, refiriéndose especialmente, al Motín del Hesperia, que "sin unidad no habrá títulos". El Flaco, por su parte, no pudo ser más claro:
- "Ahora empieza mi ley. El que se pase, pagará las consecuencias ".
El acto quedó deslucido por la expulsión del escocés Steve Archibald, con quien el club no contaba, pero que igualmente hizo acto de presencia sobre el césped, vestido de calle, hasta que fue retirado de allí por los servicios de seguridad. Archivald uno de los héroes de la Liga 1984/85, salía por la puerta trasera.

Cap. 4615: Apeldoorn (Holanda), agradecida al Barça

$
0
0
El 29 de julio de 1999, La localidad holandesa de Apeldoorn, donde el primer equipo del FC Barcelona hizo la estancia de pretemporada, agradeció públicamente, por medio de su alcalde Fred de Graaf, la presencia de la entidad catalana en la ciudad, por los beneficios que obtenía con su estancia, un reclamo turístico de valor incalculable.
- "No puedo dar cifras exactas, pero la visita del Barça es muy buena para nuestra economía, porque ayuda a promocionar el hotel donde se aloja la expedición catalana y atrae a turistas de todo el país y otros clubes extranjeros se interesan por nuestras instalaciones ". A
ñadió que el Barça tuvo preferencia sobre otros 38 clubes extranjeros escogiendo las fechas que más le interesaban porque, según tenía entendido, el entrenador, Van Gaal, asesorar a los responsables del hotel cuando decidieron convertirlo en un complejo deportivo de calidad.


Cap. 4616: Palabras de Van Gaal

$
0
0
- "He ganado más títulos en seis años con el Ajax que el Barcelona en todo un siglo".
Exclamaba orgulloso un fanfarrón Louis van Gaal en una de sus primeras conferencias de prensa como entrenador blaugrana. Sus palabras no sólo le valían para presentarse en sociedad sin máscara alguna como ya había hecho en Amsterdam, sino que, de paso, también le servían para mandar un nuevo recado a Johan Cruyff. Esta enemistad, que nació fruto del destino y que ellos se encargaron de alimentar, se había recrudecido en la temporada 1996/97. Johan tenía mucho tiempo libre, el Ajax de van Gaal daba síntomas de decadencia y el resto, como se suele decir, es historia. Por tanto, para Louis Van Gaal llegar a Can Barça no significaba ni simbolizaba lo mismo que para cualquier otro técnico. Barcelona no sólo era la ciudad que albergaba a uno de los grandes clubes del mundo, sino que, además, era la ciudad en la que su gran rival había hecho historia como futbolista y como entrenador. De esta manera, aunque la idea de José Luis Núñez era comenzar un nuevo proyecto desde cero con el exitoso Louis van Gaal, la realidad es que éste nace condicionado por dos aspectos que se irán dando la mano de forma interesada durante los años posteriores: el desgaste del presidente, que acumulaba ya 19 veranos al frente del club, y el obvio recuerdo de un cruyffismo que les había llevado a ser el mejor equipo de Europa por primera vez en su historia.

Cap. 4617: La nueva tribuna de Les Corts

$
0
0
La Junta Directiva del FC Barcelona que presidía el Marqués de la Mesa de Asta daba luz verde a la construcción de una nueva tribuna en el campo de Les Corts. El proyecto lo presentó el ingeniero Eduard Torroja, y cubría una superficie mucho mayor que la tribuna antigua. La nueva construcción comenzó a alzarse sobre la vieja, hasta que ésta se vendió al Gimnàstic de Tarragona en noviembre de 1944, con el compromiso de hacerse cargo de los gastos de retirada y transporte.
Finalmente, el 2 de junio de 1945 se inauguró la nueva tribuna, en un partido entre el Barça y el Gimnàstic de Tarragona. Había costado cerca de tres millones de pesetas, y era un paso más para mejorar un estadio que se estaba haciendo pequeño para las necesidades de la masa social barcelonista. En suma, una muestra evidente de la recuperación del equipo blaugrana de la posguerra.

[

Cap. 4618: Adivino, Helenio Herrera

$
0
0
El FC Barcelona cantó el séptimo campeonato de Liga en la penúltima jornada, tras empatar en el campo del Atlético de Madrid. Con un gol de Segarra ser suficiente para que el equipo de Herrera volviera a saborear el éxito seis años después. Hay ayudó el hecho de que el Real Madrid perdiera en San Mamés (4-1). Por tanto, en la última fecha en el Camp Nou, contra el Oviedo, la fiesta estaba asegurada.
El Mago alineó Ramallets (Estrems, min 66); Flotats, Rodri, Gracia; Gensana, Segarra; Tejada, Ribelles, Eulogio Martínez, Suárez y Czibor. Al final del duelo, H. H. se envalentonó: "Bueno, señores, la Liga ya se ha jugado. Somos campeones para que, una vez más, acerté cuando dije que no veníamos a perder en Madrid. Hemos empatado. Ahora puedo anticipar que el domingo ganaremos, y conseguiremos así el más meritorio de los títulos de Liga conquistados a lo largo de la historia del Barça. Máximo número de puntos, 51; máximo de puntos positivos, 21; más goles, 89 hasta ahora, y mínimo goleado, con 25, también hasta ahora ". En la última jornada se cumplió la profecía de Herrera y el Barça arrolló al Oviedo (7-1) en el Camp Nou.

Cap. 4619: La Junta, decide el 23 de abril que habra elecciones

$
0
0
Aquel día de Sant Jordi muchas conversaciones en la tradicional recepción de la Generalitat tenían como protagonista el FC Barcelona, que atravesaba una delicada situación, acentuada por la derrota ante la Juventus de Turin. Por la tarde la Junta Directiva celebró una larga sesión, al final de la cual Enric Reyna, presidente que había accedido a la dirección del Club tras la dimisión de Joan Gaspart, anunció que dimitiría el 5 de mayo, coincidiendo con el Asamblea de Socios Compromisarios. Del Club se hizo cargo entonces una junta gestora que se encargaría de convocar elecciones.

Tal y como estaban las cosas en la Entidad, y tras el inesperado KO en la Champions ante la Vecchia Signora (el Barça había arrancado un esperanzador empate a 1 en Turín), la situación era insostenible. El fracaso europeo obligó Reyna a salir a la palestra y anunciar los comicios antes de hacerlo en la Asamblea, como tenía previsto. Se decidió entonces que Joan Trayter, presidente de la Comisión Económica Estatutaria, y Jaume Roura, presidente de la Federación Catalana, serían los encargados de formar la gestora. El barcelonismo tenía una cita con las urnas el 22 de junio.

Cap. 4620: Homenaje Sándor Kocsis

$
0
0
Sándor Kocsis nos dejo el 22 de julio de 1979. El húngaro. de la "Cabeza de oro", como le bautizó un rotativo francés. Se retiro en 1968 y regentó un bar de copas. Halló la muerte al arrojarse desde una ventana de la habitáción que ocupaba en la cuarta planta de la clínica. Contaba 50 años de edad .El acto del sepelio se efectuó en el Servicio Municipal de Pompas Fúnebres, calle Sancho de Avila.
Kocsis se retiraba el 23 de octubre de 1968 en un partido ante el SV Hamburgo.

FC Barcelona - SV Hamburgo 2 - 3
Barcelona: Reina, Franch, Olivella, Arnal, Guedes, Fernandez (Juan Carlos), Rexach, Suarez, Kocsis (Roldan [Zaldua]), Waldo, Pujol (Jimenez)
Hamburgo: Ozcan, Sandman, Kurbjuhn, Schultz, Horts, Diechman, Dringelstein, H. Schultz, Horn, U. Seeler, Dorfel
Goles: 0-1 Horn, 1-1 Roldan, 1- 2 U. Seeler (p), 2-2 Waldo (f), 2-3 Horn

Para este partido vino expresamente desde Italia Luis Suarez (Inter) y se alineó con el Barça, que ademos contó con los refuerzos de Waldo (CF Valencia), Guedes (UD Las Palmas), Roldan (CF Pontevedra) y Arnal (CE Sabadell) por compromisos internacional de la amyoría de los jugadores blaugrana.
Antes de iniciarse el partido el representante de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, don Francisco Platón, quien salió ai centro del terreno de juego acompañado por el presidente de la Diputación Provincial, don José María de Muller, impuso a Sandor Kocsis la Medalla al Mérito Deportivo, concedida por el delegado nacional recientemente
Hubo tambien un partido preeliminar entre el Barça de los 60 contra los veteranos que acabó 1 - 1 goles de Eulogio Martinez para los de los 60 y César

Los equipos formaron como sigue:
BARCELONA «1960». Ramallets (Goicolea); poncho, Rodri, Gracia; Vergés, J. Segarra; Tejada, Villáverde, Eulogio, Kubala y Czibor.
A. VETERANOS. Albors; Serralach, Parra, Rueda; Segarra, Fauvó; Aloy, Pallas, César, Colino y Mauri.

EL Camp Nou registro una de las grandes entradas con más de 70.000 aficionados para la despedida de alguien que era muy querido entre la afición
Viewing all 10763 articles
Browse latest View live