Quantcast
Channel: Esports – Pratencs.cat
Viewing all 10759 articles
Browse latest View live

Cap. 6630: Jaume Ferrer i Graupera (Directivo)

$
0
0
Nacio en Barcelona, el 29 de noviembre de 1963. Es un empresario barcelonés. Fue vicepresidente del área de patrimonio y directivo responsable de la sección de balonmano del FC Barcelona, formando parte de la Junta Directiva desde el inicio del mandato del presidente Joan Laporta en el 2003, en diversos cargos de responsabilidad hasta ocupar en 2007 una de las vicepresidencias. Ha ejercido como responsable de Marketing y Medios Audiovisuales. Ha cursado Ciencias Empresariales y un Master en Gestión y Comercio Internacional (1981-1986) por ESADE y dirige su grupo de empresas, una consultoría especializada en la gestión de pymes. Ha desarrollado su trayectoria profesional en multinacionales como El Caserío, Citizen y Bimbo, en los departamentos de marketing.

Cap. 6631: Valter Pereira Morgado Filho (Futbol Sala)

$
0
0
Nació en Río de Janeiro (Brasil), el 2 de marzo de 1974. Jugaba en la posición de ala. En sus inicios compaginó los entrenamientos de fútbol sala con los de fútbol once, pero finalmente se decantó por el primero. Con 19 años pasó a ser profesional con el Marsanz Torrejón. Después de pasar por seis equipos, entre ellos el Martorell (con el que consiguió el ascenso de categoría), el DKV o el Móstoles, llegó al FC Barcelona en la temporada 2004/05. Su adaptación al equipo y a la ciudad fue muy rápida gracias, en parte, a la acogida tan buena que tuvo. Define a Zico como su jugador de referencia y a su actual entrenador, Marc Carmona, como su mentor.
En las filas del conjunto barcelonista ha sido un jugador de referencia desde el momento de su fichaje, e incluso en su primer año en el equipo fue el capitán. Sus mejores momentos en este deporte, han sido sus dos ascensos a División de Honor, tanto con el FC Barcelona como con el Martorell.

Cap. 6632: Bodega Ciurana (1954-2004)

$
0
0
La historia de este local autenticamente blaugrana, empezó el 9 de junio de 1955, cuando la familia Rabascall i Ciurana decidió arrendar una antigua bodega. En poco tiempo decidieron reorientar el negocio como un "local de comidas", con notable éxito. "El Celler Ciurana" está situado en pleno barrio de les Corts, en la calle Vallespir,
185. Estaba a pocos metros del antiguo Estadi de Les Corts. Seguramente por ello, en su interior se respiraba barcelonismo en estado puro. En este local han comido futbolistas ilustres, como Eulogio Martínez, Joan Segarra, Martí Vergés, el "Gato de Maracana" o Enric Gensana. Empleados y directivos del club blaugrana también eran clientes habituales del local. El interior del local era de una austeridad total, mesas de mármol, grandes botas de vino en la pared, cajas de refrescos y bebidas apiladas en cualquier rincón, ninguna concesión a la modernidad y todo colocado con una practicidad absoluta , sin importar el orden ni la estética. Como contrapartida los clientes eran amablemente atendidos en un ambiente familiar y de barrio, que hacía especialmente agradable ir a hacer el vermut, el bocadillo o comida en ella, y principalmente discutir del Barça.

Cap. 6633: Fast Fut (BarçaTV)

$
0
0
Fast Fut era un programa de televisión deportivo catalá que se emitía en BarçaTv. Estaba presentado por Amanda Laporte y comenzó a emitirse para la temporada 2014/05
El título del programa es un juego de palabras que combina "fútbol" y fast food (comida rápida), en referencia a que tenía una duración de 30 minutos, más corta que otros programas similares. En el programa se preparaban platos sencillos y de cocina rápida. Eran platos que se habian pensado para los días de partido, para hacerlos antes de ir al campo, o bien para saborearlos mientras veiamos el partido por televisión. En cada programa había un cocinero muy conocido, 100% blaugrana. Era una producción de Triacom Audiovisual para Barça TV.

Cap. 6634: Maribel Guadalupe Domínguez Castelán (Futbol Femenino)

$
0
0
Nacio en Ciudad de México (Mexico), el 18 de noviembre de 1978. Es una futbolista mexicana. Juega de delantera y actualmente está en México con las garzas de la UAEH. Se crio en el seno de una familia humilde de Chalco, en el Estado de México. Empezó a jugar al fútbol en equipos locales, en su mayoría masculinos, en ocasiones incluso haciéndose pasar por un varón.
Ante la falta de una liga femenina en su país natal, en 2002 emigró a los Estados Unidos, para jugar en los Kansas City Mystics. En su primer año se convirtió en una de las jugadoras más destacadas de la liga norteamericana, con 17 goles, siendo la segunda máxima goleadora del campeonato y elegida MVP del torneo. Tras la desaparición del club, fichó por los Atlanta Beat, donde fue subcampeona de la liga profesional femenina (WUSA) en 2003. Sin embargo, el campeonato norteamericano se disolvió pocos meses después y Marigol regresó a su país natal. Gracias a una beca del gobierno mexicano, durante algún tiempo pudo concentrarse en su preparación para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

En diciembre de 2004 alcanzó fama mundial, tras anunciar un acuerdo para jugar en la liga profesional masculina de su país con el Atlético Celaya. El fichaje obtuvo el visto bueno de la federación mexicana pero, en última instancia, el máximo organismo futbolístico mundial, la FIFA, lo impidió, alegando que se debe mantener una clara división entre el fútbol masculino y el femenino.
Pocos meses después, a principios de 2005, Domínguez fichó por el FC Barcelona, que luchaba por mantenerse en la Superliga, máxima categoría del fútbol femenino en España. Su fichaje causó una gran expectiva mediática. Debutó el 30 de enero de 2005 con una hattrick ante el Torrejón, en un partido que su equipo ganó por 5 a 3. ​Marigol contribuyó con sus goles a mantener la categoría, tras lo cual renovó su contrato por un año.

A pesar de su buena campaña, que la llevó a ser elegida por la FIFA como la sexta mejor jugadora del mundo,6 el verano de 2006 se desligó del club blaugrana, al finalizar su contrato. Se especuló con su fichaje por el Atlético de Madrid, aunque finalmente el club madrileño la descartó.​ Finalmente, su destino fue otro club catalán, el Euromat Estartit de la Primera Nacional (equivalente a la segunda división femenina de España). Domínguez, a pesar de jugar sólo media temporada, tuvo un papel destacado, anotando 22 goles que sirvieron para que el club gerundense lograse el campeonato de la categoría de plata y el primer ascenso de su historia a la Superliga.
La temporada 2007/08, en su regreso a la Superliga, Maribel Domínguez anotó 15 tantos que sirvieron al Estartit para lograr la permanencia sin sobresaltos. Esa temporada también se estrenó como entrenadora, dirigiendo a las cadetes del club

Cap. 6635: Miquel Torra i Monsó (2014)

$
0
0
Nacio en Barcelona, ​​el 22 de agosto de 1925 - Fallecio en Madrid, el 18 de mayo de 2014. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Era un jugador polivalente que jugaba por la banda derecha, como lateral o extremo, así como de interior. Empezó a jugar el Club Atlético Hostafrancs en 1939. Dos años más tarde ingresó en el fútbol base del FC Barcelona. En 1943 ingresó en el equipo de Aficionados, donde permaneció hasta 1946, compaginando la última temporada en el filial azulgrana, la SD España Industrial. Debutó oficialmente con el primer equipo el 13 de octubre de 1946, en un Barça - Valencia celebrado en Les Corts (2-1). Jugó en el Barça hasta la temporada 1951/52, pero nunca fue titular indiscutible. Vivió su mejor etapa en el Barça de "las Cinco Copas" durante la temporada 1951/52. Sólo disputó ocho partidos de Liga (un gol), uno de Copa (la final de consolación de 1949, contra el Espanyol), uno de la Copa Latina (la semifinal de 1949, contra el Stade de Reims) y dos de la Copa Eva Duarte. En total, 12 partidos oficiales. Sin embargo, su palmarés es muy brillante, con tres ligas, dos copas y dos copas latinas. En mayo de 1953 fichó por el Hércules CF y terminó su carrera la temporada siguiente al Club Puebla mexicano, dirigido por Isidro Lángara, donde fue subcampeón mexicano, y al CE Manresa.

Cap. 6636: Dos historias de Miquel Torra

$
0
0
Antes de llegar al primer equipo blaugrana, Miquel Torra vivió dos anecdotas y una de las cuales, según él, le marco en su vida. La primera, cuando sufrió un fuerte golpe en la cabeza después de chocar contra un jugador del UE Sants. El diagnóstico fue conmoción cerebral y tuvo que ser hospitalizado. Torra siempre mantuvo que a raíz de ese golpe fue perdiendo progresivamente la memoria. Hasta el punto de llevar siempre consigo, a partir de entonces, una libretita en la que lo apuntaba todo.
El segundo incidente, también con los Aficionados del Barça, tuvo lugar el 7 de mayo de 1944, cuando fue expulsado en la final del Campeonato Regional contra el CF Atlético Barceloneta. Ese partido, que finalizó con empate a dos, lo acabaron solo 14 jugadores. Hubo siete expulsados (entre ellos Torra, por repeler las agresiones de jugadores rivales) y un lesionado de consideración. La final se repitió una semana después, en Vilafranca, y ganaron los Aficionados del FC Barcelona por 6-3. Torra, que fue inhabilitado por un partido y multado con 15 pesetas, no pudo tomar parte en ella.

Cap. 6637: Joaquim Xicoy i Bassegoda (Politico [2006])

$
0
0
Nacio en Barcelona, el 15 de septiembre de 1925 - Fallecio en Barcelona, el16 de noviembre de 2006. Fue un político y abogado catalan. Estudió en el colegio de los jesuitas de la calle de Caspe de Barcelona. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, se especializó en asesoría empresarial. Fue miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona (1954-1958) y también miembro d'Òmnium Cultural y de la Fundació Congrés de Cultura Catalana.
Perteneció a Esquerra Demòcrata Cristiana (1956-1974) y participó en el proceso de integración a Unió Democràtica de Catalunya (UDC), de la cual fue militante desde 1975; y en la cual ocupó los cargos de vicepresidente del 'Consell Nacional' (1979-1980) y presidente del Comité de Gobierno (1981-1982).

Fue miembro de la "Junta de Seguretat de Catalunya" (1980-1982) y diputado por la circunscripción de Barcelona en el Congreso de los Diputados (1982-1986). En 1986 fue nombrado Conseller de Justícia del Gobierno de la Generalidad de Catalunya, cargo que ocupó hasta las elecciones de 1988. Elegido diputado por Barcelona de la III Legislatura del Parlament de Catalunya, durante la cual ejerció de presidente del Parlament de Catalunya (1988-1992).​ Sería reelegido como diputado en las elecciones autonómicas de 1992 para la IV Legislatura, repitiendo como presidente de la cámara; causó baja anticipada en 1995. El año 2000 recibió la "Medalla de Honor del Parlament de Catalunya". Fue presidente de la Associació d'Antics Diputats al Parlament de Catalunya desde enero de 2003 hasta el momento de su muerte.

Cap. 6638: Carles Naval (Delegado) y su trabajo antes del partido [I]

$
0
0
Carles Naval, en la Revista Barça, explicaba cual era su labor antes del partido:

- "Tenemos por norma estar una hora y media antes del inicio del partido en el campo donde vayamos a jugar. Esto es por los tratamientos y los vendajes que deben recibir los jugadores, además del calentamiento previo que dura entre 20 y 25 minutos y la mentalización de los jugadores, aunque a esas alturas ya están mentalizados acerca del partido. Lo primero que uno debe hacer el día del partido es presentar al árbitro una relación, en orden correlativo, de los 18 jugadores que tienen que figurar en el acta, con los nombres y los números bien definidos de quienes serán los titulares, los suplentes, y sus respectivas licencias. Luego hay que reclamar el formulario del test antidóping para que el árbitro conozca los medicamentos que ha ingerido cada jugador durante la semana. Una vez esté completo el informe, hay que entregarlo al colegiado en un sobre cerrado, y éste debe hacerlo llegar a su vez a la comisión antidopaje que ejerza en ese partido, una hora antes de que empiece el encuentro [...]

Cap. 6638: Carles Naval (Delegado) y su trabajo antes del partido [II]

$
0
0
- "A continuación hay que solicitarle al delegado del conjunto rival la planilla de la alineación de su equipo. En los prolegómenos del partido hay árbitros que pueden pedir entrar al vestuario para revisar los tacos de las botas. que va a utilizar cada jugador, aunque se estila generalmente que el colegiado los revise 2ó 3 minutos antes de salir al césped, a pie de campo. Los árbitros italianos suelen respetar mucho más la intimidad de un equipo en los momentos previos al partido y no piden entrar al vestuario para verificar estas cosas. Acto seguido, cuando comienza el partido hay que estar por la calma en el banquillo y sólo queda que El Señor reparta suerte"

Cap. 6639: FC Barcelona, Nike y ACNUR se unen

$
0
0
El 4 de diciembre de 2008, el FC Barcelona y uno de sus principales proveedores, la marca de prendas deportivas Nike,presentaban en sociedad un nuevo proyecto de solidaridad en alianza con la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR/UNHCR), a través del cual los tres entes aunarán esfuerzos para recaudar fondos. El acto cobró una dimensión social extraordinaria en el club catalán, hasta el punto que ningún jugador del primer equipo del FC Barcelona compareció ante los medios de comunicación para evitar cualquier gesto que pudiese eclipsar el convenio que habian firmado el Barça, Nike y ACNUR. El acuerdo consistía en recaudar fondos a través de la venta de material deportivo (elaborado con algodón orgánico y tinta de soja) con el eslogan 'Més' ('Más'), primera de las palabras del lema barcelonista 'Més que un club' ('Más que un club'). Por cuestiones de dar impulso internacional también a la marca 'Barça', el eslogan es en catalán y se promocionará en todo el mundo.

Cap. 6640: Alexander Zhukov, visita el Camp Nou

$
0
0
El 13 de noviembre de 2008, el Camp Nou recibió una visita especial. El vicepresidente de la Federación Rusa de Fútbol, Alexander Zhukov, se acercaba a las instalaciones del FC Barcelona para visitar al presidente Joan Laporta y conocer los rincones del estadio. El dirigente, que se encontraba en Barcelona por otros motivos de trabajo, no se pudo resistir a la visita, cuando el refuerzo de Andrei Arshavin volvía a sonar con fuerza en Can Barça, y Zhukov reconocía ante el presidente Laporta que, después del Spartak de Moscú, el equipo blaugrana era su equipo favorito. La anécdota de este encuentro se produjo cuando el grupo de llegaba al césped del Camp Nou. Los dos dirigentes se intercambiaron regalos y Zhukov le confesó a Laporta que no podía marcharse del campo sin cumplir un sueño, coger una pelota y chutar desde el punto de penalty.

Cap. 6641: Sebastià Serrano Farrera (Catedratico en Comunicación)

$
0
0
Nacio en Bellvís (Lleida), en 1944. Eres un lingüista y profesor de teoría de la comunicación y lingüística.
Estudió matemáticas y filología en la Universidad de Barcelona, y el doctorado con una tesis sobre lingüística matemática. Actualmente es catedrático de lingüística general y de teoría de la comunicación. En 1969 impartió los primeros cursos de semántica general y de lingüística matemática de toda España. Ha publicado muchos estudios sobre semiótica, lingüística general, poética, filosofía, teoría de la ciencia y, sobre todo, teoría de la comunicación. Ha desarrollado una reflexión lúcida y original sobre las potencialidades de la comunicación no verbal y su influencia en las relaciones humanas. En 2003 recibió la Creu de Sant Jordi. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Elementos de lingüística
matemática; Firmas, lengua y cultura (1980); Elogio de la pasión pura; (1990, Premio Ramon Llull); Comunicación, lenguaje y sociedad (1993); Hacia una lógica de la seducción (1996); El libro del sexo, la poesía y la empresa (1999); Comprender la Comunicación (2000); El regalo de la comunicación (2003); El instinto de la seducción (2005) y Secretos de la felicidad (2006). Sebastià Serrano comparte estos gustos y pasiones con ser del Barça.

Cap. 6642: Rosa Cullell i Muniesa (Periodista)

$
0
0
Nacio en Barcelona, ​​el 14 de marzo de 1958. Periodista y dirigente empresarial. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona, ​​es diplomada en Alta Dirección por el IESE. Ha trabajado en el "Mundo Diario", la BBC de Londres, TVE-Catalunya y el diario "El País". En 1988 fue nombrada directora de Comunicación de la Caixa de Pensions, entidad de la que también fue directora general adjunta y miembro del comité de dirección, y representó la entidad en los consejos de administración de algunas de las empresas participadas ( Panrico, Telesp, Port Aventura). En 2002-2005 fue nombrada consejera delegada del Grupo 62 (de la que entonces la Caixa era accionista mayoritaria). Presidenta del Consejo Social de la Universitat Autónoma de Barcelona desde abril de 2004, en febrero de 2005 fue elegida directora general del Gran Teatre del Liceo, en sustitución de Josep Caminal. En abril de 2008 fue nombrada directora general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Este año fue también sustituida la dirección del Liceo por Joan Francesc Marco. En julio de 2010 presentó la dimisión de la CCMA. En julio de 2011 fue nombrada consejera delegada de Media Capital.

Cap. 6443: "El estadio te engulle"

$
0
0
Estas palabra son de Emilio Butragueño, referente del Real Madrid, equipo que lideró durante más de diez temporadas. La primera vez que pisó el césped del Camp Nou fue en la temporada 1984/85 y éste es uno de sus mejores recuerdos:
- "Había escuchado tantos comentarios, que tenía curiosidad por verlo. Pensé que era espectacular. Desde abajo te engulle, te impacta, después ves que se va abriendo. Es un lugar fantástico para jugar al fútbol. Soy de los que piensan que los estadios reflejan el poder de un club y éste es un ejemplo. En Europa hay cinco o seis estadios que destacan por su belleza o construcción o porque impresionan desde debajo y el Camp Nou está en este grupo".
En su etapa como jugador madridista, no ganó nunca en el Camp Nou en partido de Liga:
- "Los recuerdos deportivos no son maravillosos, la verdad. El Barça era muy fuerte en estos partidos". En su primer partido en el Camp Nou vistiendo la camiseta blanca de su equipo perdió por 3 a 2. Eso sí, marcó el segundo gol en las postrimerías del partido. Pero no fue una constante. En los diez partidos de Liga que jugó, sólo logró dos goles. Tiene un recuerdo muy especial de su última visita como jugador del Madrid. Fue el 27 de mayo de 1995. Aquel día no jugó porque el entrenador, entonces Jorge Valdano, lo dejó en la grada. Cuando se acabó el partido, quiso bajar al césped para pisarlo por última vez.
- "Lo recuerdo con mucho cariño. Sabía que no volvería más y una hora después del partido me di el capricho de verlo desde debajo. Es un estadio que siempre me gustó y por eso busqué este último paseo. Estaba a solas con las luces del estadio casi apagadas. Fue una despedida muy especial y me vinieron a la cabeza sentimientos positivos".

Cap. 6644: Esencia Blaugrana

$
0
0
Una victoria por 2-6 en el Santiago Bernabéu con seis jugadores de la cantera en el once inicial o una final de Champions con siete futbolistas surgidos de los campos anexos al Miniestadi (hoy son historia desde su traslado a la Ciutat Esportiva Joan Gamper) parece algo normal, aunque no lo es mucho. Basta con mirar, en los dos ejemplos citados alrededor. El Real Madrid sólo tenía dos jugadores de casa el día 2 de mayo, los mismos que el Manchester alineó en Roma, para darnos cuenta de la excepcionalidad de esta singularidad del equipo blaugrana. Pero si vemos que en el banquillo estaban exjugadores de nuestra cantera como Pep Guardiola, Tito Vilanova o Aureli Altimira, que convivieron juntos en la Masia, todo es más fácil de digerir, especialmente por los que observan el fenómeno blaugrana desde fuera. Como en los grandes equipos que han marcado la historia del FC Barcelona, el equipo de Pep Guardiola volvía a tener un ADN 100% culé, con una presencia destacadísima de jugadores hechos en casa. Y lo hicieron ocupando las posiciones clave del equipo, donde el balón es la sexta esencia de esta forma de ver y de entender el fútbol. Ser de La Masia es una de las claves de este estilo y lo que eso representa para la grada. Talento, identificación y compromiso

Cap. 6645: El socio rechaza el voto electrónico

$
0
0
El 8 de octubre de 2019, en la Asamblea de Compromisarios, uno de los puntos calientes de la orden del día y de los más esperados de la asamblea del FC Barcelona era la respuesta de los socios a la propuesta de Víctor Font, aspirante a la presidencia del club en un futuro no muy lejano, y partidario de incluir el voto electrónico en el funcionamiento de la entidad. Con 359 votos a favor, 173 en contra y 67 en blanco, la decisión fue rechazada al requerir por estatutos para su aprobación de dos terceras partes de los socios compromisarios. En el momento de la votación estaban presentes 625 en el Palau Blaugrana, por tanto habrían sido necesarios 417 votos favorables. La directiva, que a través de su secretaria Maria Teixidor realizó un discurso crítico de la propuesta, votó paradójicamente a favor de la misma. Victor Font reivindicaba el voto electrónico para realizar "consultas más regulares", para aumentar la participación del socio, cada vez más limitada debido a las, a su juicio, poco representativas asambleas, y recordó que las elecciones con mayor porcentaje de votación después de la dictadura alcanzaron un 53%, un porcentaje "mejorable" con esta modalidad. Ademá el votó electrónico, finalizó Font, "es un complemento del presencial, no un sustitutivo".

Cap. 6646: Coincidencias con la nueva Barça Store

$
0
0
Sorprendentemente en el lugar que se ha ubicado la nueva Barça Store de Les Rambles de Barcelona tiene algunas coincidencias con nuestra historia. Durante la década de los "Felices 20" del siglo pasado, el edificio albergaba la sede del diario "Las Noticias". Durante aquellos años donde no habían las constantes retransmisiones deportivas de hoy en dia, los aficionado cules acudían a las puertas de los diarios "Las Noticias" y "El Sol" ambos situados en Les Rambles, a las puertas de estos dos diarios se colocaban piazarras donde se informaba al dedillo de las incidencias del encuentro, que se recibian a traves de la via telefónica. Si ganaba el equipo blaugrana comenzaban a celebrarlos alli mismo, en la mítica "Font de Canaletes. Otra de las coincidencias es que apenas a 200 metros estaba situado el Gimnasio Soler, nuestra sede fundacional

Cap. 6647: José Antonio Fernández Fernández (Caricaturista)

$
0
0
Nacio en Mansilla de las Mulas (León), en 1949. Es un dibujante de humor e historietista catalán. Creador de las series Puticlub y Historias Fermosas en la revista El Jueves, también dibuja el chiste diario en El Punt Avui, así como en la revista Tiempo. Es creador y principal impulsor del Premio Internacional de Humor Gat Perich. Licenciado en Historia y Antropología por la Universidad de Barcelona, ​​hizo de profesor en varios institutos de educación secundaria en Santa Coloma, Ripollet y Barcelona. Comenzó a dibujar en 1969 en la revista Mata Ratos. Muy pronto también empezó a hacer dibujos en revistas como Pulgarcito, Oriflama y el diario franquista La Prensa. Fue Jaume Perich quien sugerirle que publicara sus dibujos a Mata Ratos, y quien recomendarle que signos utilizando las tres primeras letras de sus dos apellidos: FER

Cap. 6648: Robert Prosinecki

$
0
0
Nacio en Villingen-Schwenningen (Alemania), el 12 de enero de1969. Fue un futbolista y entrenador de fútbol croata. Pronto volvió a Yugoslavia, iniciándose en el mundo del fútbol al Dinamo de Zagreb (1986/87). Posteriormente fichó por el Estrella Roja de Belgrado (1987/1991) donde fue campeón de la Liga de Campeones de la UEFA en 1991.
Posteriormente jugó en los siguientes equipos: Real Madrid (1991-94), Real Oviedo (1994/95), FC Barcelona (1995/96), Sevilla FC (1996/97), NK Hrvatski dragovoljac (1997-00), Standard Liège (2000 / 01), Portsmouth FC (2001/02), Olimpija Ljubljana (2002/03), y Zagreb (2003/04). A pesar de ser una joven promesa del fútbol europeo (ganó el Trofeo Bravo en 1991), las lesiones y su fragilidad le impidieron convertirse en uno de los grandes del momento.
Prosinečki fue 49 veces internacional con Croacia (marcando 10 goles) a más de 15 veces y 4 goles para Yugoslavia. En 1987 fue nombrado mejor jugador del Mundial Juvenil de Chile. Con Yugoslavia disputa el Mundial de 1990 y con Croacia los de 1998 (donde alcanzó la tercera plaza) y 2002. También disputó la Eurocopa de 1996.
Viewing all 10759 articles
Browse latest View live